



Me pareció bastante ilustrativo, del comportamiento de las redes sociales, el siguiente comentario "Si uno toma un grupo de 100 personas en línea, una persona va a crear contenido, diez van a “interactuar” con él (mediante comentarios o sugerencias de mejoras) y las 89 restantes sólo van a mirarlo. Este es un meme que emerge con fuerza de las estadísticas sobre YouTube, que en sólo 18 meses alcanzó el 60% del total de video visto en internet. Guardian Online, 20 de julio de 2006."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario