
pd: Cuidado que es fácil convertirse en lo que se combate.
Hola soy Fernando, disfruto investigando sobre recuperación de información y el fenómeno "information overload". Armo este blog por tres razones: a)la práctica: necesito disponer de un espacio donde pueda almacenar mis notas de estudio (reflexiones, traducciones, estadísticas) b)la social: me gustaría exponer y debatir, en forma de literatura gris, algunas ideas sobre mi temas de investigación y c)la personal: he descubierto que me gusta escribir.
1 comentario:
Es terrible lo que se ha hecho. Yo me pregunto ¿cómo se puede lograr "pacificar a un país" con actitudes de este calibre? Es obvio que EEUU no busca eso, ni liberar, ni pacificar... por el contrario este suceso intensificará el clima de guerra civil en Iraq. Esto beneficia solo a EEUU ya que la forma más fácil de explotar la riqueza petrolífera de un país incurriendo en el hurto para ello es en medio de un clima de disolución nacional y barbarie. Ya conociendo la m**rda que fue el régimen de Hussein, considero que esto no es mejor, ya que el país Iraq "postrado" a merced de alguien que se aprovecha de sus habitantes y, por si fuera poco, con cientos de miles de muertos como saldo... por esto mismo es que me pregunto: ¿porqué no hay castigos proporcionales medidos con la misma severidad?. Se mata a 148 personas y se es un asesino (lo cual es cierto)... se matan millones de personas y se es patriora... hay puntos de vista... matar está mal pues no somos nadie para arrebatarle la vida a otra persona. Lástima que a Bush eso no le importe al punto de haberse visto beneficiado por la muerte de muchos de sus compatriotas en el World Trade Center, aún no sabiéndose si, a ciencia cierta, se trató de un atentado o un autoatentado. Si, por duro que suene, no está aclarado.
Publicar un comentario