
Vía XKCD
Hola soy Fernando, disfruto investigando sobre recuperación de información y el fenómeno "information overload". Armo este blog por tres razones: a)la práctica: necesito disponer de un espacio donde pueda almacenar mis notas de estudio (reflexiones, traducciones, estadísticas) b)la social: me gustaría exponer y debatir, en forma de literatura gris, algunas ideas sobre mi temas de investigación y c)la personal: he descubierto que me gusta escribir.
.
Mario Díaz es un destacado Doctor en Física (argentino él) que trabaja actualmente dirigiendo el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Texas. Una vez a la semana toma el rol de comentarista científico en el programa de radio de Anguita. El otro día, Mario dio una peculiar vista de lo que pasó, desde la física, en el mentado partido de Bolivia vs Argentina.
Seguramente quienes vimos el partido Argentina-Bolivia el ultimo miercoles, notamos algo muy raro:
la Argentina parecia desconcertada y se comportaba como un equipo de barrio de esos que nunca ganan un partido.
Pero el problema no es como piensan muchos que no "le daba el aire".
El factor fisiologico existe, pero mucho mas importante fue la FISICA, en particular un rama de ella que se llama mecanica de proyectiles:
Las condiciones aerodinamicas en un lugar como La Paz cambian dramaticamente:
la densidad del aire a casi 3700 metros de altura baja 40%. Eso hace que cambie el coeficiente de friccion o rozamiento y que varie en forma directa con la misma cantidad.
El movimiento de un proyectil (como una pelota de futbol) depende de varios factores pero fundamentalmente del coeficiente de rozamiento (resistencia al avance), del levantamiento (“vuelo” debido a la diferencia de presion sobre las partes superior e inferior de la pelota) y de la fuerza y del angulo con que se la patea.
Hice unos pequeñas simulaciones con la densidad de aire en La Paz (sin considerar las variaciones en levantamiento, solo en resistencia al avance) y la variacion en el alcance de la pelota puede ser del 20 al 30%.
Es decir una pelota que se tira para que alcance a otro jugador a unos 8 metros va terminar llegando a unos 10 metros.
La Argentina es un equipo de jugadores ultrahabilidosos y justamente Diego Maradona se aprovecha de eso para crear un juego de gran precision y rapidez.
Pero sobre todo cuando esos jugadores no han tenido tiempo de "reprogramar" el cerebro para jugar en esas condiciones, precisamente lo que se hizo hoy (Argentina llego a la Paz y se fue a jugar), las habilidades sensomotoras se ven seriamente comprometidas.
Lo que le paso a la Argentina es que justamente es un equipo MUY bueno y por eso perdio TAN mal.
Basado en un juego de gran habilidad y precision los jugadores se encontraron con una situacion de su funcionamiento personal inexplicable: de ahi el asombro y el factor psicologico derivado de "no entender lo que esta pasando".
Moraleja: Diego, NO CAMBIES NADA!
NO HAY QUE EMPEZAR DE VUELTA! SEGUI COMO HASTA AHORA QUE VA BIEN!
Solamente acordate de la fisica para jugar en La Paz y Quito!
El problema fue la altura pero no por la biologia sino por la fisica.
Los estudiosos de la fisiologia del deporte conocen este hecho: en la revista Escandinava de Medicina y Ciencia en el Deporte hay un articulo llamado Efecto de la altitud sobre el desempeño en el futbol (ver http://tinyurl.com/csv57u) en el que los autores destacan el hecho del compromiso de las habilidades sensomotoras cuando no hay adaptacion a la altura debido precisamente al cambio del coeficiente de rozamiento y de levantamiento del aire.
Gracias a Jorge Pullin Profesor de fisica de Lousiana State University por esta ultima referencia!
Segunda entrada en el blog de Mario sobre el mismo tema
El jueves pasado tuve una columna extra (la segunda en la misma semana) para hablar del resultado del partido Argentina Bolivia por las clasificatorias sudamericanas hacia el Mundial de futbol del año que viene (ver el blog del 2 de abril).
Muchos amigos me comentaron que no podian creer que mi explicación sobre la imprecisión que inevitablemente genera (para jugadores acostumbrados a una extrema precisión) la variación de la densidad del aire en La Paz, fuera valedera.
Creo darme cuenta que es lo que cuesta entender: estamos acostumbrados a que la intuición que desarrollamos a lo largo de nuestras vidas sobre el comportamiento del mundo físico alrededor nuestro funciona bastante bien. Por ejemplo: no necesitamos conocer las leyes de Newton para caminar o correr; con mayor o menor torpeza nos acostumbramos a movernos por el mundo y si fallamos en un juego que requiere habilidad física, el fracaso se lo atribuimos a esa falta de habilidad. Pero confiamos en que el mundo funciona como sabemos que lo hace normalmente: no esperamos que un objeto pesado al caerse de una mesa se vaya para arriba.
Pero la intuición no es suficiente para entender las leyes físicas. Un ejemplo al caso es el movimiento de “proyectiles” (una piedra, una pelota lanzada al aire). A la humanidad le llevo 2000 años entender como y porque se movian los objetos.
Los griegos con Aristóteles como su máximo exponente ensayaron una explicación unos cientos de años antes de Cristo. Este modelo partia de asumir que todos los cuerpos (como piedras y pelotas, humanos, animales o plantas) estaban formados por cuatro elementos básicos: aire, tierra, fuego y agua. Distintas proporciones de los mismo determinaban distintos objetos y sustancias Porque habia movimiento, entonces? Porque una piedra, es mas pesada que una pluma porque tiene mas de tierra que de los otros elementos; entonces si uno arrojaba la piedra al aire, esta se movia se movia buscando su lugar natural: la tierra. Cuanto mas tierra tenia (es decir cuanto mas pesada) “mas rapido” se movia. En cambio si uno miraba el movimeinto de l vapor que se generaba al calentar agua el vapor se va hacia arriba porque tiene mas de aire que de los otros elementos. Esto es para Aristóteles y los griegos, los objetos se movian porque buscaban “volver” a su lugar natural en el universo. La intuición indicaba que objetos mas pesados se movian mas rápido hacia la tierra, y por lo tanto se “aceleraban” mas (cambiando su velocidad mas rapido) que aquellos mas livianos. Por 2000 años se acepto esta idea, y como no aceptarla si esta claro que una pluma tarda mas en llegar a la tierra que una roca pesada? Pero en el siglo XVI Galileo penso que la intuición se engañaba: una roca pesada y una pluma debian caer con la misma atracción producida por la tierra: es decir con la misma aceleración. Si eso no se veia asi era debido a la fricción con el aire. Si se encontraba una manera de remover el aire, una piedra y una pluma soltadas simultaneamente desde la misma altura alcanzarían la tierra al mismo tiempo. Galileo solo pensó acerca del experimento. Con ese pensamiento “pensado” se convirtio en el padre de la física moderna. El experimento recien se pudo hacer “en vivo y en directo” cuando los astronautas del Apolo 15 viajaron a la luna. El experimento lo realizaron en la superficie de la luna donde no hay aire .
Si a la humanidad le llevo 2000 años entender el rol del aire en la física del movimiento de los objetos debido a la gravedad, e hizó falta un genio como Galileo para darse cuenta del engaño de la intuición, como esperabamos que la selecccion argentina adaptara su “intuición” en tan sólo media hora, a una situacion que estaba a mitad de camino entre la luna y la tierra (la cantidad de aire por volumen en La Paz es 40% menos que en Buenos Aires)?
Hay gente para todo, y aca un ejemplo de ello dado que les presento la colección "Hello World". Es un emprendimiento que a la fecha reune la forma de expresar esta frase en 428 lenguajes de programación y 63 lenguas h
Recuerdan aquel bello libro de Kernighan & Ritchie's llamado "The C Programming Language" y su primer ejemplo:
.
"¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento" es un libro de distribución gratuita, de la Fundación Heinrich Boell y la Fundación Vía Libre, que aborda el tema delpatentamiento de la tecnología y el derecho alconocimiento libre como bien de la humanidad. Son 17 artículos compilados de diversos autores que con idoinedad plantean un interesante debate.
.
En Flex existen varias formas de acceder a datos remotos leyendo vía protocolo HTTP, accediendo a web services o recuperando objetos. HTTPService es la más popular dado que permite recuperar datosque se distribuyan con la misma aplicción o esten en otros sitios. El siguiente ejemplo ilustra como se lee un archivo XML llamado "datos.xml" y se lo muestra contenido en un objeto grilla.
Archivo "datos.xml"
<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
<articulos>
<articulo id="1" nombre="lapicera AAA" ventas2009="160000" ventas2008="105000"/>
<articulo id="2" nombre="lapicera BAB" ventas2009="90000" ventas2008="62000"/>
<articulo id="3" nombre="lapiz HB" ventas2009="143000" ventas2008="134000"/>
<articulo id="4" nombre="goma 2 banderas" ventas2009="72000" ventas2008="120000"/>
<articulo id="5" nombre="sobre A4" ventas2009="155000" ventas2008="87000"/>
</articulos>
Programa Flex
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<mx:Application xmlns:mx="http://www.adobe.com/2006/mxml" creationComplete="libreria.send()">
<mx:HTTPService id="libreria" url="data/datos.xml" />
<mx:DataGrid x="20" y="20" dataProvider= "{libreria.lastResult.articulos.articulo}" width="100%" />
</mx:application>
Nótese que una vez que se crea la interfase se dispara la orden de lectura de datos remoto por medio del método "librería.send()", el cual puede utilizarse las veces que se quiera en un programa ya sea para leer otros datos o actualizar algunos ya previamente recuperados.
.
Título de Doctor Honoris Causa para Evo Morales
El presidente de Bolivia recibirá este lunes la máxima distinción de la Universidad Nacional de La Plata. Se reconoce su lucha en defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos latinoamericanosEntre las consideraciones para su distinción, se destaca al mandatario boliviano como un símbolo de la lucha en defensa de los pueblos latinoamericanos, por ser el primer presidente constitucional miembro de un pueblo originario de América.
Asimismo, se resalta su “labor ejemplar por gobernar con la participación y el protagonismo de los movimientos sociales, y su visión de integración latinoamericana y defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos”.
Saludos y disculpen este off topic, pero me siento alegre por que otra región es real y posible más alla de las corporaciones y sus matones actualizados (lease los medios).
Recién salidos del horno académico (que se den segundas lecturas) ya están disponibles lasponencias del evento WWw2009. Recuerdo que este año,la máxima conferencia mundial sobre la web, se realizó en Españadel 20al 24 de este mes. El estimado Tim Berners-Lee tuvo el honor de brindar la conferencia inaugural.
Trabajos que me agendo para futuras vistas:
“Voy a contarles una historia sobre mi propio fracaso. Muchos, que conocían el problema, advirtieron sobre el peligro de una crisis en el sistema pero en las capitales de los países industrializados no se oyeron sus advertencias. Faltó la voluntad de imponer la primacía de la política sobre los mercados financieros. Demasiada gente con muy poco dinero pudo poner en movimiento gigantescas palancas financieras. Durante muchos años se logró convencer a la gente de que las deudas eran un valor en sí mismas, sólo había que comercializarlas. Los bancos compraban y vendían cada vez más papeles cuya repercusión no entendían ni ellos mismos. Lo principal era aumentar las ganancias a corto plazo. Los bancos abandonaron los fundamentos de su propia cultura que eran sentido de la estabilidad monetaria, respeto a los ahorristas y pensar a largo plazo. Los bancos olvidaron también el precepto constitucional según el cual la propiedad genera obligaciones. La construcción de pirámides financieras se convirtió en un fin en sí mismo, sobre todo para los bancos de inversión. Con ello no sólo se despidieron de la economía real sino de la sociedad en general, con lo que el problema se convirtió en un asunto de responsabilidad y de decencia. Ahora vemos que el mercado solo no arregla nada. Necesita un Estado fuerte que le imponga reglas. La crisis muestra que la libertad sin fronteras genera destrucción”.
Horst Köhler es el actual presidente de Alemania (antes del FMI), palabras pronunciadas en un discurso público el 24 de marzo del 2009.
.
Como alguna vez comenté, el ranking que TIOBE es un instrumento de referencia que indica la popularidad de los lenguajes de programación. El ranking se actualiza mensualmente y es constuido a partir de datos obtenidos en buscadores y en otros portales especialziados en programación. Para un mayor detalle acerca de como se construye acceder a este enlace.
Ya se ha publicado la versión correspondiente a junio 2009 donde se puede observar el siguiente orden:
Es interesante ver como los lenguajes de manejo dinámico de datos estpán desplazando a los monolíticos o estáticos.
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<mx:Application xmlns:mx="http://www.adobe.com/2006/mxml" layout="absolute" xmlns:maps="com.google.maps.*">
<mx:Script>
<![CDATA[
import com.google.maps.MapType;
import com.google.maps.LatLng;
import com.google.maps.MapMouseEvent;
import com.google.maps.MapEvent;
import com.google.maps.styles.StrokeStyle;
import com.google.maps.styles.FillStyle;
import com.google.maps.overlays.MarkerOptions;
import com.google.maps.overlays.Marker;
import com.google.maps.controls.MapTypeControl;
import com.google.maps.controls.ZoomControl;
// Función que crea el mapa a partir de datos provistos por Google
private function mapready_mimapa(e:MapEvent):void {
// se define donde se posicionará la imagen en pantalla, el grado de zoom y el tipo de vista
idmapa.setCenter(new LatLng(-33, -60), 6, MapType.HYBRID_MAP_TYPE);
//Se agrega el control de zoom
idmapa.addControl(new ZoomControl());
//se agrega el selector de tipo de mapa
idmapa.addControl(new MapTypeControl());
// Se permite hacer scroll sobre el mapa
idmapa.enableScrollWheelZoom();
// se activa la deetcción delevento click sobre el mapa
idmapa.addEventListener(MapMouseEvent.CLICK, click_gmap);
}
private var m:Marker;
// Función que se lanza cadavez que alguien hace click sobre el mapa
// En este ejemplo se agregará un objeto tipo marcador
private function click_gmap(e:MapMouseEvent):void {
// Se crea el objeto marcador
m = new Marker(e.latLng,
new MarkerOptions({
// se instancia el color
fillStyle: new FillStyle({ alpha: 0.5, color: 0xBBCCDD }),
// se define el tamaño y se aplica sombra
radius: 6, hasShadow: true,
// Fnalmente se añade un tooltip al objeto marcador
tooltip: "Estoy en " + e.latLng.toString()
})
);
//Se añade el marcador al mapa
idmapa.addOverlay(m);
}
]]>
</mx:Script>
<!-- Se muestra el mapa en pantalla -->
<!-- Con mapready_mimapa se llama a las funciones AS que lo definen y crean -->
<!-- Nótese que idmapa es el identificador del objeto geográfico -->
<maps:Map id="idmapa" width="100%" height="100%" mapevent_mapready="mapready_mimapa(event)" key="Clave de uso del servicio" />
</mx:Application>
Y la correspondiente salida de pantalla es
.
Programación en Cluster
Prof. Dr. Tinetti Fernando
Informes e inscripcion:
Secretaria de Postgrado - Facultad de Informatica
Horarios de Atencios: Lunes a viernes: 8.30 a 13.30 - 17 a 20.30hs
Sabados: 9 a 13hs
Telefonos: 0221 - 4273235 / celular: 0221 - 156159198
Calle 50 y 120 - 2do piso
(1900) La Plata
http://postgrado.info.unlp.edu.ar
.
Mientras estudio este framework sigo utilizando este blog como un block de notas de lo que voy viendo.
Como vimos Flex es un framework de adobe orientado a la creación de aplicaciones web del tipo Rich Internet Applications (RIA). Las aplicaciones Flex corren de forma autónoma o en un browser que tiene el plugin "Flash Player", al ejecutarse un programa puede interactuar con facilidades o servicios remotos tales como bases de datos, web services y objetos en otros lenguajes entre otros. En Flex se usan dos lenguajes de programación MXML y ActionScript. Donde MXML es un lenguaje de marcas XML utilizado para definir la interfase de usuario, provee una serie de etiquetas que ayudan a esta tarea tales como grillas, manejadores de pestañas, menues y botones. Por otro lado ActionScript es un lenguaje de programación orientado a objetos que se usa para escribir la lógica de negocios de la aplicación.
Observe la siguiente aplicación
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<mx:Application xmlns:mx="http://www.macromedia.com/2003/mxml" pageTitle="Hello World!" >
<mx:Label text="Hello World!"/>
<mx:Label text="Hello World!" color="#003366" fontSize="40"/>
</mx:Application>
Es un simple y clásico "Hola Mundo!" donde se ve claramente el uso de el lenguaje de marcas MXML. Todo programa se escribe entre la marca "mx:application", allí se definen una serie de parámetros adicionales como ser el título de la ventana por ejemplo. Luego se usaron las etiquetas mx:Label que permiten mostrar texto formateado por pantalla. Ahora se presenta un ejemplo más ccompleto, donde se usa la llamada a una función escrita en ActionScript
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<mx:Application xmlns:mx="http://www.adobe.com/2006/mxml" pageTitle="Conversor de Grados Fahrenheit a Celsius" >
<mx:Script>
function convert() : void { celsius.text=frmt.format((Number(fahrenheit.text)-32)/1.8); }
</mx:Script>
<mx:NumberFormatter id="frmt" precision="2"/>
<mx:Label text="Temperatura en Fahrenheit:" fontSize="24" color="#003366" />
<mx:TextInput id="fahrenheit" width="200" fontSize="24" />
<mx:Button label="Convertir" click="convert()" fontSize="24" />
<mx:Label text="Temperatura en Celsius:" fontSize="24" />
<mx:Label id="celsius" width="250" fontSize="24" color="#003366" />
</mx:Application>
Nótese que hay un ingreso de datos con la etiqueta "mx:TextInput" y luego se define un botón con "mx:Button" que al ser clickeado se llama a la función de conversión escrita en ActionScript.
El siguiente programa muestra el uso de botones en Flex, donde claramente se observa que a cada definición de botón se le asocia un ID que servirá para identificarlo posteriormente.
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<mx:Application xmlns:mx="http://www.adobe.com/2006/mxml" layout="absolute">
<mx:Script>
<![CDATA[
import mx.controls.Alert;
private function buttonClick(event:Event):void
{
if(event.target.id == "buno")
{ Alert.show("Se clickeo el boton 1") }
else
{ Alert.show("Se clickeo el boton 2") }
}
]]>
</mx:Script>
<mx:HBox width="300" height="300">
<mx:Button click="buttonClick(event)" label="BOTON 1" id="buno"/>
<mx:Button click="buttonClick(event)" label="BOTON 2" id="bdos"/>
</mx:HBox>
</mx:Application>
.
Leyendo BarraPunto me entero que la Lemote modelo Yeeloong es la primer netbook que se comercializa unicamente con software libre, dado que no es necesario ningún tipo de firmware no libre e incluso la BIOS es libre.
Sus características son: pantalla TFT LCD a 8.9", la CPU, de diseño Chino, es una Loongson 2F 64bit que opera a 900MHz, con un consumo de 20 W y 12 W para la versión con disco rígido. Se comercialzia en Europa a unos 300 euros yse distribuye con una versión de Debian.
.
Hoy escuchando a Quique me enteré de la existencia de un contrato, beneficioso para el estado conservador y sus amigos encargados de regir la moral, que firmaban las maestras con el gobierno, por el año 1923. Conseguí su texto del blog Carlos Miranda y es el siguiente:
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION CONTRATO DE MAESTRAS
Este es un acuerdo entre la señorita..... .....maestra, y el Consejo de Educación y de la Escuela por el cual la señorita ............ ......... ......... ..acuerda impartir clases por un periodo de ocho meses a partir del......... ......... ...de 1923.
La señorita acuerda:
1* - No casarse. Este contrato quedara automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
2* - No andar en compañía de hombres.
3* - Estar en su casa entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, a menos que sea para atender una función escolar.
4* - No pasearse por las heladerías del centro de la ciudad.
5* - No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin el permiso del presidente del Consejo de Delegados.
6* - No fumar cigarrillos. Este contrato quedara automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.
7* - No beber cerveza, vino, ni whisky. Este contrato quedara automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra bebiendo.
8* - No viajar en ningún coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.
9* - No vestir ropas de colores brillantes
10* - No teñirse el pelo.
11* - Usar al menos dos enaguas
12* - No usar vestidos que queden a mas de cinco centímetros por encima de los tobillos.
13* - Mantener limpia el aula.:
a) Barrer el suelo del aula al menos una vez al día.
b) Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente y jabón.
c) Encender el fuego a las siete, de modo que la habitación esté caliente a las ocho cuando lleguen los niños.
d) Limpiar la pizarra una vez al día.
l4* - No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.
De la ' Revista del Consejo Nacional de la Mujer' Año 4, Nro. 12. marzo 1999. Buenos Aires.
Pd. Con razón Perón favoreció las agrupaciones gremiales y la educación laica, mire Ud.
.
Bueno, como dije el otro día voy a tartar de ir comentando mis rimeros pasos en Flex de Adobe. Antes de ir directamente a códigos ejemplo, que es mi forma natural de aprender, me gustaría tirar algunos datos de la herramienta.
Flex está pensado para el desarrollo de RIA (Rich Internet Applications) y no animaciones como pasa con Flash. Aquí se pueden desarrollar formularios, interfases de usuario de bases de datos, graficaciones varias y demás tareas propias de la lógica de negocio de una aplicación web tradicional.
Con Flex se programa sobre archivos MXML donde se dispone llamadas a componentes, vistas, estados y demás. Los componentes pueden ser desarrollados por Adobe o ser propios. La programacíón adicional se hace en Actionscript 3 (un lenguaje bastante fácil de entender y usar). Hay dos formas de correr las aplicaciones, en tiempo de ejecución en un Flex Server o con un SDK. En modo server se suben los archivos .mxml y desde el browser se cargan archivos binarios swf. El SDK se lo baja del sitio de Adobe y es open source. Para desarrollar se puede utilizar "Flex Builder" un plugin de Eclipse orientado a la produccción. Las aplicaciones se ejecutan en el cliente utilizando el Flash player 9 normal.
Herramientas competidoras o alternativas a Adobe Flex son Ajax, Google Web Toolkit, OpenLaszlo y Microsoft Silverlight.
.
Un estudio denominado "PROSPECTIVA TIC 2026" indica que 3.000 millones de usuarios de estarán conectados en el 2026. El trabajo ha sido elaborado por el grupo francés Prosodie y el español Grupo Gesfor, ambas empresas especializadas del sector de las tecnologías de la información.
El estudio se centra en:
.
Según el Anuario 2008-2009 Audiencias y Medios de México, un estudio realizado por la consultora IBOPE AGB México, se verificó como es el uso habitual de los usuarios mexicanos de telefonía móvil:
Por lo que respecta a los usos más comunes entre los usuarios de telefonía móvil destacan: juegos (poco más de 60 % tienen pero menos de 40 %las usan); pantalla en colores (poco más de 50 % tienen pero menos de 40 % las usan); cámara fotográfica (poco más de 40 %tienen y poco menos de 40 % las usan); infrarrojo (poco más de 40 % tienen y poco menos de 40 % la usan); sonidos polifónicos (poco más de 40 % tienen y poco más de 20 % las usan); música (40 por ciento tienen y poco más de 20 por ciento acostumbran); videocámara (poco menos de 40 por ciento tienen y poco màs de 20 usan); grabadora de voz (poco menos de 40 por ciento tienen y menos de 20 por ciento la usan); MP3 player (cerca de 30 por ciento tienen y 20 por ciento lo usan); radio (poco más de 30 por ciento tienen y poco menos de 20 por ciento lo usan); speaker pone (poco más de 30 por ciento tienen y poco menos de 20 por ciento lo usan); entrada de memoria extra pone (poco menos de 30 por ciento tienen y poco menos de 20 por ciento lo usan); transferencia USB (poco más de 20 por ciento tienen y aproximadamente 15 por ciento la usan); ver videos (23 por ciento tienen y menos de 10 por ciento lo usan); activación vocal (21 por ciento tienen pero menos de 5 por ciento lo usan); PDA (4 por ciento tienen y menos de 2 por ciento lo usan).
.
No es una broma lo que plantea el titular, no me creen!, bueno problema de Uds. yo le creo al diario de la cornetita, sino mirén la noticia que publicaron:
El spam contamina tanto como tres millones de autos
El Grupo de Usuarios de Software Libre de la UNLu (UNLUX) comunica a la comunidad que el día 25 de abril del año 2009 se realizará la edición 2009 del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), cuya intención es ayudar a los interesados en nuevas tecnologías a instalar sistemas operativos y software libre en sus Computadoras
Flex es un framework de Adobe, especializado y optimizado para el diseño de aplicaciones Flash de tipo RIA (Internet Rich Applications). Una aplicación Flex corre autónomamente o en un browser ( extensión swf) si posee el plugin de Flash. Es una evolución del entorno Flash tradicional, más orientado a animaciones y presentaciones, en Flex se realizan desarrollos orientados a la programación web tradicional.
El Framework de Flex se distribuye de forma gratuita, esto permite que cualquier usuario, una vez instalado el SDK, pueda editar y correr sus programas en cualquier editor de textos. Con Flex, de forma alternativa, se distribuye de forma paga un IDE (basado en Eclipse) que lleva por nombre "Flex Builder".
Un primer ejemplo
- "Panel" contenedor que habilita un área gráfica de pantalla para disponer otros elementos.
- "DataGrid" control que muestra información en forma de grilla de datos, cada línea corresponde a una entrada en el blog.
- "TextArea" control que habilita un área de texto donde se muestra el contenido de la entrada sobre la cual se está realizando foco.
- "Buttom" Control tipo botón que dispara el evento de lectura del canal RSS remoto.
Código fuente de la aplicación descripta:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<mx:Application xmlns:mx="http://www.adobe.com/2006/mxml" layout="absolute">
<mx:HTTPService id="httpRSS" url="http://ferbor.blogspot.com/rss.xml" resultFormat="object" />
<mx:Panel id="reader" title="Lector de Blogs" width="800" height="450">
<mx:DataGrid id="entries" width="{reader.width-15}" dataProvider="{httpRSS.lastResult.rss.channel.item}"
click="{body.htmlText=httpRSS.lastResult.rss.channel.item[entries.selectedIndex].description}">
<mx:columns>
<mx:Array>
<mx:DataGridColumn dataField="title" headerText="Titulo" />
<mx:DataGridColumn dataField="pubDate" headerText="fecha" />
</mx:Array>
</mx:columns>
</mx:DataGrid>
<mx:TextArea id="body" editable="false" width="{reader.width-15}" height="200" />
<mx:Button label="Cargar entradas" click="{httpRSS.send()}" />
</mx:Panel>
</mx:Application>
Direcciones útiles
API Flex de ESRI
Ejemplos de la API Yahoo Maps y Flex
Ejemplo de mapamundi hecho con flex
.
Call for Charlas Flisol 2009 - Sede La Rioja.
25 de Abril de 2009.web: http://www.flisol-larioja.com.ar
.
Call for papers for Online Information London Conference, which takes place this year from December 1-3 at the Olympia Grand Hall, London UK. I wanted to let you know about the Call for Speakers with proposals due on May 1st. I'm happy to answer any questions about the conference, which I've attended many times over the past ten years. Please email me at amelia@marketingbase.com. The 2009 conference themes are listed at http://www.online-information.co.uk/conferencethemes.html with additional examples for topics and include:
.
Fuckowski, memorias de un ingeniero de Alfredo de Hoces
Sarcásticas desventuras de un ingeniero bohemio encerrado en la cárcel de la imbecilidad corporativa.
94 páginas · PDF · 350 KB
Licencia: CC Reconocimiento-No Comercial-Sin obra Derivada.
Copia este Libro de David Bravo Bueno
Una serie de datos, citas y reflexiones acerca del "negocio" de la Propiedad Intelectual.
144 páginas · PDF · 2.6 MB
Licencia: CC Reconocimiento-No Comercial-Sin obra Derivada
Un grupo de investigación está poniendo de vuelta a funcionar la máquina pionera llamada Mark I, la cual fue construida en 1947 en la Universidad de Manchester. Se la conoce como la primera computadora electrónica del mundo que oeró con un programa almacenado, su primer corrida de prueba operó con un programa de búsqueda de números primos de Mersenne.
Según cuentan la "...Mark I poseia una memoria principal total de 1.280 bytes (256 palabras de 40 bits) basada en tubos de vacío. Las entradas se efectuaban con un sencillo teclado y la salida era comprobada por un visualizador de tubos de rayos catódicos. La máquina ocupaba una sala de 3 x 3 metros y su velocidad de procesamiento era de 1,2 milisegundos por instrucción. Costó 90.000 libras esterlinas de la época y fue la base para el Ferranti Mark 1, el primer computador electrónico comercial de propósito general del mundo."
Vía Muy Computer
.
Leyendo el blog del MIT Technology me entero que en UK acaban de poner a punto un robot capaz de formular y realizar experimentos científicos simples.
Se trata de un sistema que realiza "hipótesis acerca de qué tipo de genes dentro de la levadura crean las enzimas responsables de la catalización de ciertas reacciones bioquímicas. A partir de ese momento lleva a cabo diversos experimentos químicos para comprobar si sus hipótesis son ciertas o no".
.
Parece ser que un periodista argentino llamado Oscar "Soberbia" González Oro ha plagiado un discurso en un programa de televisión del canal C5N. Este periodista, con problemas con la justicia por potenciales estafas, tomo un discurso de un mexicano y con pequeños retoques lo adaptó a nuestro país. Parece ser que ley de Zipf sigue predominando la evolución .
.
Estoy leyendo una noticia de ayer del diario Crítica de la Argentina y me soprende saber que Microsoft ha decidido dejar de mantener su enciclopedia Encarta. Es decir que solo mantendrá sus actualizaciones web hasta fin de este año. La argumentación oficial es la siguiente “Encarta ha sido un producto popular por muchos años –se leía ayer en Encarta.msn.com–. Sin embargo, el campo de las enciclopedias tradicionales cambió. Las personas ahora buscan y consumen información de una manera considerablemente distinta de como lo hacían en años pasados. Como parte del objetivo de Microsoft de ofrecer las fuentes más efectivas para el consumidor actual, tomamos la decisión de abandonar el negocio de Encarta.”
Creo que la "cultura" ha dejado de ser negocio para esta empresa que dice tener su costado social y alta sensibilidad. Por eso debemos aplicar toda nuestra inteligencia colectiva a sostener y hacer crecer en calidad nuestra Wikipedia.